top of page

🌌 Gemini y la “Small Web”: El Renacer de una Internet Humana

  • Foto del escritor: Ed Mosqueda
    Ed Mosqueda
  • 21 abr
  • 3 Min. de lectura

Había una vez un Internet distinto…

Uno donde no existían las notificaciones infinitas, los anuncios que te persiguen ni los algoritmos que deciden qué debes leer. En sus primeros días, la red de redes era un territorio de exploradores, donde cada rincón escondía conocimiento, ideas y comunidades reales. Pero con el paso del tiempo, esa utopía fue cambiando.


En pleno siglo XXI, y con la web dominada por corporaciones, métricas de vanidad y una economía centrada en captar atención, algo inesperado está ocurriendo. Lejos de los reflectores, se está gestando un movimiento silencioso: el regreso a una Internet más simple, ética y colaborativa. Su nombre: Gemini y la Small Web.




🚀 Un Viaje al Centro de la Simplicidad



Todo comenzó con una pregunta que resonó entre desarrolladores, filósofos digitales y entusiastas del conocimiento libre:

¿Y si volvemos a lo esencial?


Ahí nació Gemini, un protocolo que no busca reemplazar a la web, sino crear una alternativa paralela. Imagínalo como una especie de “universo espejo” de la Internet moderna, donde:


  • 🌱 La simplicidad manda: Nada de HTML complejo ni JavaScript. Solo texto bien estructurado con el formato gemtext.

  • 🔐 La privacidad es sagrada: No hay cookies, ni rastreo, ni perfiles ocultos. Todo está cifrado.

  • 📖 El contenido es el rey: El autor no decide cómo se ve su texto. Eso depende del lector y su cliente Gemini.

  • 🌐 Existe un nuevo territorio: El Geminispace, con miles de cápsulas (sitios) interconectados, listos para descubrir.



Como en los mapas antiguos, cada cápsula es un mundo que aguarda ser explorado. ¿El resultado? Una red ligera, eficiente y profundamente humana.




🧬 El ADN de la Small Web



En paralelo, otro movimiento comenzó a crecer, como una brisa que recorre los pasillos olvidados de la red. Se hace llamar la Small Web, también conocida como IndieWeb o Yesterweb.


Su filosofía es clara:

👉 Recuperar la Internet de las personas, no de los algoritmos.


Sus creadores y seguidores valoran cosas que parecían perdidas:


  • 🛠️ Usar tecnologías simples y accesibles.

  • ⌛ Crear contenido con calma, no con ansiedad.

  • 🧑‍🤝‍🧑 Habitar comunidades pequeñas, donde todos se conocen.

  • 📬 Intercambiar ideas mediante correos, no “likes”.

  • 🧭 Descubrir sin buscar: dejarse sorprender como en una librería de segunda mano.



Esta corriente no solo cuestiona las reglas del juego actual; propone nuevas. Y al hacerlo, nos recuerda que Internet no es una sola, sino muchas, y podemos elegir en cuál queremos vivir.




🧠 El Punto de Encuentro: Conocimiento Libre, Sin Condiciones



Aquí es donde Codetitlan entra en escena.


Como comunidad que impulsa la equidad tecnológica en Iberoamérica, ¿qué pasaría si usáramos Gemini y la Small Web para construir nuestro propio espacio digital?


Imagina esto:


  • ❌ Sin anuncios.

  • 🤝 Sin métricas de vanidad.

  • 🧭 Solo ideas compartidas con propósito.

  • 📚 Tutoriales, investigaciones, documentación y recursos educativos accesibles para todos.



Una especie de biblioteca de Alejandría, pero comunitaria, distribuida, resistente y viva.




🤖 Gemini + Inteligencia Artificial: ¿Una Alianza Natural?



En la era de los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) como ChatGPT, Gemini adquiere un nuevo potencial. Su simplicidad lo convierte en un canal ideal para:


  • 💬 Interacciones ligeras entre humanos e IA.

  • 📦 Bases de conocimiento fáciles de indexar por modelos de lenguaje.

  • 🧪 Interfaces minimalistas para proyectos de IA sin el peso de frameworks modernos.

  • 📜 Preservación digital a largo plazo, más allá de modas o plataformas.



Es como si Gemini hubiera sido creado para este nuevo capítulo tecnológico, sin saberlo.




🧭 ¿Y cómo empezamos?



Si ya sientes la curiosidad picándote el cerebro, aquí va una pequeña guía para lanzarte al Geminispace:


  1. 🔧 Instala un cliente Gemini (como Lagrange o Amfora).

  2. 🌐 Usa un proxy web, como portal.mozz.us, para explorar sin instalar nada.

  3. 🔍 Visita gemini://geminispace.info (o su versión web desde el proxy).

  4. 📢 Comparte tus hallazgos en nuestro Discord. Tal vez encontremos joyas ocultas entre todos.





🌟 Codetitlan: Un Futuro con Más Humanidad Digital



La revolución no siempre ocurre en Silicon Valley. A veces, comienza en un pequeño protocolo, una cápsula olvidada o una comunidad como la nuestra, que decide que otra Internet es posible.


Gemini y la Small Web no son nostalgias del pasado. Son puentes hacia un futuro más justo, más simple y más nuestro.


🚀 Los invitamos a explorarlo, contribuir y, por qué no, reinventarlo juntos.

 
 
 

Comentários


bottom of page